jueves, 6 de mayo de 2010

COFETEL dice que RENAUT es un "exito"


COFETEL dice que RENAUT es un "exito"





El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Héctor Osuna, dijo que 65 millones de celulares inscritos “es un éxito por si mismo” del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut).









Al comparecer ante la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados para explicar la situación del Renaut, rechazó las críticas a dicha inscripción así como la existencia de registros masivos a nombre del presidente Felipe Calderón.Dijo que son “leyendas urbanas falsas” las que indican que hay 10 mil líneas registradas con el nombre de Felipe Calderón, y agregó que mucho menos cree la del Papa, porque ni siquiera tiene la Clave Unica de Registro de Población (CURP).






En el Palacio Legislativo de San Lázaro, lamentó que muchas personas dejaran para el final el registro de sus teléfonos celulares, “que lo hayan hecho con miedo, lo mismo pasó cuando se recabó el padrón electoral, pero finalmente sólo cumplimos con una ley que ustedes aprobaron”.Frente a los cuestionamientos y críticas de los diputados federales de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Verde Ecologista de México (PVEM) deslindó a la Cofetel del manejo del Renaut ya que esa comisión no tiene acceso a la información.

Aseguró que eso depende de la Secretaría de Gobernación, nosotros como autoridad, dijo, “ni siquiera sabemos dónde está la computadora”, sólo verificamos que las empresas nos den los datos y hay que tomar en cuenta que unas tienen amparo.Héctor Osuna Jaime informó que hasta el 18 de abril se registraron 65 millones 413 mil 304 usuarios en el Renaut, lo cual representa más de 78 por ciento del total de las líneas móviles.Explicó que 55 por ciento de los registros es sólo de una línea, 23 por ciento asociadas a dos líneas, 8 por ciento a tres líneas, y sólo 3 por ciento registró cuatro líneas.“Desde el viernes y hasta el domingo pasados, se hicieron efectivos un millón 227 mil 194 nuevos registros”, detalló.Por ello, el funcionario mencionó que los registros válidos el pasado fin de semana corresponden a los usuarios que decidieron sumarse a la base de datos en fecha posterior al 10 de abril, de las cuales se incluyeron las líneas de nueva adquisición.Héctor Osuna expuso que del total de las líneas registradas a la fecha, 91.7 por ciento están asociadas a la CURP, vinculadas a cinco líneas telefónicas o menos.En ese sentido, indicó que el restante 8.3 por ciento atiende a las CURP con más de cinco líneas asociadas; sin embargo, añadió, muchos de los casos corresponden a corporativos que registraron a sus empleados bajo una sola clave única.“Los demás casos se encuentran en análisis por parte del Renapo, y los operadores a efecto de determinar la validez de la información”, agregó.Posteriormente, Osuna Jaime anunció que conforme a la dinámica establecida en la Ley Federal de Telecomunicaciones, iniciará a la brevedad una segunda fase del registro que incluye la toma de la huella dactilar del usuario a fin de depurar el padrón actual y brindarle solidez y veracidad a los datos obtenidos.

Ante diputados explicó que la segunda etapa consiste en que los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones conformen un registro y control separado de sus usuarios, tanto en la modalidad de líneas contratadas en plan tarifario, como en líneas de prepago.Dicho registro contendrá el número y modalidad de la línea telefónica; nombre completo, domicilio, nacionalidad, datos contenidos en identificación oficial vigente con fotografía, así como comprobante de domicilio actualizado; además de la toma de impresión de huella dactilar directamente en tinta o electrónicamente.Para realizar lo anterior, Héctor Osuna Jaime explicó que la Cofetel, Segob y los operadores diseñan un esquema para que los usuarios que no reconocen las líneas registradas al amparo de su CURP se den de baja.Al referirse a los recursos legales, explicó que Telcel interpuso un amparo que procedió como suspensión provisional a la cancelación de líneas, a lo que la Cofetel interpuso una queja contra el otorgamiento de la suspensión. “Se está en espera de la resolución judicial respectiva”, agregó.En ese contexto, señaló que han sido presentados cinco amparos por usuarios contra el Renaut, de los cuales cuatro no tienen sentencia definitiva y la suspensión está negada.Para el otro amparo está negada la provisional y la definitiva se verá en la audiencia incidental en próximos días, detalló.Tras aclarar que el Renaut apenas está por concluir su primera fase, el titular de la Cofetel confió en que se depurará el padrón y reconoció: “si bien el proceso de registro puede generar molestia entre los usuarios de telefonía celular, el beneficio que obtendremos como sociedad será mayor”.





MI OPINION DEL TEMA:
Bueno pues me parece muy bien que la mayoria de los usuarios haya acatado la ley y bueno pues en realidad la mayoria lo hizo por miedo a perder su linea y de ultimo momento ya que pues esto ya se habia dicho que se tenia que hacer desde hace un año y todos lo vinimos haciendo el ultimo dia ya que las continuas cosas que se estuvieron diciendo hicieron conciencia entre la poblacion mexiquense,nosotros como todo buen mexicano pues todo lo hacemos a la ultima hora pero al final lo hicimos y casi la mayoria de la poblacion a registrado su linea.

Organización Social e Inteligente de la Información

Herramientas y recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden y almacenamiento de la información, así como de otros recursos disponibles en la Red.

Los estudios que dan cuenta del creciente volumen de información que se produce
en la Red (Lyman y Varian, 2003), sustentan la necesidad de incorporar herramientas que
ayuden a organizar y optimizar el proceso de búsqueda e identificación de contenidos útiles
en Internet.
Diversos autores han promovido la relevancia de incorporar tecnologías para optimizar
las búsquedas que realiza el usuario. Morville19(2005), uno de los padres de la arquitectura
de la información20, ha trabajado en diseñar metodologías para mejorar la clasificación
de la información en la Web, abriendo paso a lo que él denomina findability,
socializando la relevancia de este principio en diversos contextos.
Morville (2005) explica que es posible visualizar porqué el exceso de información termina
siendo contraproducente;primero a la hora de usar cualquier dispositivo digital y luego
en el momento en que se necesita tomar decisiones21.
Relacionado a esta idea de evitar que Internet se convierta en un sistema de entropía
informacional, confuso e ineficiente, Cornella (2002) acuña el concepto de infoxicación
(intoxicación de información).
Esta idea de la infoxicación (information overload) se refiere a la sobresaturación de
información, ruido-interferencia, la cual incluso puede llegar a generar angustia en el usuario
por no sentirse en condiciones de encontrar la información buscada. “Todo este fenómeno
de multiplicación de la cantidad de información que existe en el mundo se ha venido
a llamar la ‘explosión de la información’,aunque más bien debería llamarse la ‘explosión
de la desinformación’, indigerible y confundidora” (Cornella, 2002).
¿Cómo enfrentar este fenómeno de la infoxicación? Quizá la vertiente tradicional es
seguir trabajando en la idea de incorporar tantas taxonomías22 como resulte posible. Sin
embargo, a la luz de los nuevos pasos evolutivos de la Web se identifica que muchas de
esas herramientas de taxonomías se potencian significativamente cuando se integran con
un componente social o, mejor dicho, cuando estas taxonomías logran enriquecerse con la
inteligencia colectiva de muchas personas colaborando en organizar y etiquetar la información.
Es decir, por una parte es conveniente apoyar los métodos y herramientas taxonómicas
que hacen posible clasificar, etiquetar, jerarquizar y ordenar. Por otra, incorporar
nuevas metodologías orientadas a organizar de manera colectiva aquella información relevante.
Este es el caso de Pagerank23 (indexación por popularidad como lo hace Google);
Opiniones de los lectores (como lo hace Amazon24) y Folksonomy25 o aplicaciones de clasificación
social (a través de tags26).Esta folksonomía ofrece nuevas formas y criterios de categorizar
la información brindando soluciones más cooperativas, flexibles y adaptables.
La Web 2.0 se ha convertido en un laboratorio en el cual se han desarrollado una enorme
cantidad de herramientas que ofrecen la posibilidad de integrar los principios de taxonomía
con los de folksonomía, construyéndose nuevas maneras de organizar y clasificar
los datos distribuidos en todo el universo digital. Bajo esta idea, a mayor colaboración de
los usuarios se logra un menor nivel de entropía informacional.
En algún momento Google tuvo la idea de emplear los enlaces (inlinks) para saber
qué páginas eran más relevantes que otras. Sin embargo, cuando Internet deja de estar en
manos únicamente de los webmasters y se abre a todos los usuarios la posibilidad de escribir
en la Web y poner sus propios enlaces, esta estructura de búsqueda no resulta suficiente.
Bajo esta perspectiva el desafío está en aprovechar las redes sociales y el conocimiento
colectivo para hacer las búsquedas más inteligentes y productivas.
Estas transformaciones en el rol del usuario indudablemente repercuten en la generación
de nuevas formas de buscar la información. Baeza (2006) agrega que ya no sólo se
trata de ofrecer a la gente la posibilidad de encontrar información sino de lograr sus objetivos.
Este enfoque va más allá de la idea de buscar datos específicos y pretende ofrecer
al usuario el conjunto de contenidos buscados. Este principio ha sido denominado por algunos
como Web 3.0, que a fin de cuentas ofrecería la posibilidad de generar una Web semántica.
Muchos de los próximos desarrollos contribuirán a consolidar esta Web semántica,
y ésta a su vez, permitiría estructurar la información de la manera más similar posible a
como los humanos almacenan datos en el cerebro (a través de mapas cognitivos). Es decir,
desarrollando nuevos sistemas de interoperatibilidad que permitan interpretar metadatos
para adaptarse a las acciones de los usuarios.
Por otra parte, y además de las folksonomías, la incorporación de herramientas que
permitan la sindicación de los contenidos de Internet puede entenderse como otro cambio
sustantivo dentro de la fase de la Web 2.0.
.
La incorporación de estándares sindicados en las páginas Web27 (los más populares
son RSS28, Atom, RDF, OPML) permite la distribución de contenidos categorizados que alimentan
automáticamente con información a otros sitios y programas lectores (conocidos
como readers). Estas herramientas ayudan a conectar a los usuarios con aquellas fuentes
que son de su interés.
Una de las principales cualidades de la sindicación es que posibilita un monitoreo
inteligente de la información a través de feeds, simplificando enormemente la tarea de encontrar
información útil. Ésta es una tecnología representativa de la Web 2.0, ya que el
usuario puede enlazar o etiquetar una página Web, pero también el contenido de ésta, recibiendo
notificaciones en un solo lugar cada vez que se produce una actualización, sin necesidad
de consultar distintas páginas (blog, periódicos en línea, etc.).

C.1. Buscadores

En esta sección se presenta un amplio listado de buscadores y meta-buscadores,
algunos de ellos son genéricos y otros especializados. Si bien, en esta selección se incluyen
algunos motores de búsqueda que caen en la clasificación de la Web 1.0, al mismo tiempo
se encuentran servicios que integran otros tipos de sistemas de rastreo u organización
de la información (RSS o tags). En algunos casos, se incluyen aplicaciones híbridas capacesde consultar a varios motores de búsqueda de manera simultánea.

www.google.com

www.yahoo.com

www.mnemo.org

http://search.aol.com

http://search.ask.comhttp://search.ask.com

www.altavista.com

C.2. Lector de RSS - Agregadores Feeds.

A continuación se presenta un listado de aplicaciones para sindicar los contenidos
de diferentes sitios Web en forma de feeds29(RSS30, Atom31 y otros formatos derivados de
XML32/RDF33).Estas aplicaciones permiten al usuario recoger los feeds de blogs o sitios Web
que cuenten con este sistema de sindicación y exhibir de manera dinámica cada renovación
de contenido. Es decir, le indican al usuario cada vez que se producen novedades de
información en alguno de los portales sindicados. Su uso es gratuito, sencillo y resulta muy
eficiente para ahorrar tiempo de navegación.
Destacados:

http://mappedup.com

http://bloglines.com

www.feeds2.com

www.google.com/reader

www.my.yahoo.com

www.onfolio.com

www.rojo.com

www.RSSreader.com

C.3. Marcadores Sociales de Favoritos (Social Bookmark) y Nubes de Tags.

En esta sección se encuentran diversos administradores de favoritos creados para
almacenar, etiquetar, organizar y compartir –colectivamente– los links más relevantes de
la Red (sitios web, blogs, documentos, música, libros, imágenes, podcasts, videos, entre
otros). Su acceso es ubicuo y gratuito. Su arquitectura está diseñada bajo la idea de la
colectivización del conocimiento y permite recoger las opiniones de todos los que participan,
atribuyendo mayor relevancia a los contenidos más populares.
Destacados:

http://1000tags.com

http://bluedot.us

http://digg.com

http://es.zoomclouds.com

http://ma.gnolia.com

http://meneame.net

http://myweb.yahoo.com

http://myweb2.search.yahoo.com

http://neodiario.net

http://reddit.com

http://shadows.com

www.30daytags.com

D. Aplicaciones y servicios (mashup5):

dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmero
de herramientas, softwares, plataformas en línea y un híbrido de recursos creados
para ofrecer servicios de valor añadido al usuario final.
El mapa de aplicaciones que forma parte de la arquitectura de la Web 2.0 es amplio,
diverso, enormemente creativo y en permanente renovación. En esta sección se ha optado
por analizar algunos recursos genéricos que se desglosan tras estos nuevos desarrollos,
por sobre el exceso de descripción de aplicaciones tecnológicas, que en un breve tiempo
serán superadas por otras más avanzadas.
En la fase actual de Internet, la información es enriquecida por aquellos aportes que
hacen sujetos desde su experiencia y contexto, cuestión que desde los planteamientos de
Nonaka y Takeuchi34, resulta clave para conseguir una adecuada gestión del conocimiento.
Por otra parte, dada la diversificación de los canales de comunicación e interacción, resulta
factible la posibilidad de generar instancias formales e informales de intercambio y
socialización, las cuales refuerzan el acto de compartir tanto conocimiento explícito como
tácito, a través de una interactividad creativa y abierta.
Una particularidad que comparte un gran número de aplicaciones Web 2.0 es que favorecen
la interoperatiblidad e hibridación de servicios. Es decir, han sido elaboradas para
facilitar la creación de herramientas que permitan una integración más transparente
(API35) de varias tecnologías en una sola.
Participación, apertura, redes de colaboración son algunas de las cualidades centrales
que describen a estos recursos, los cuales contribuyen a construir una Web más inteligente.
Muchas de las aplicaciones y herramientas aquí expuestas combinan tecnologías
previamente descritas en las clasificaciones anteriores.
Destacados:

www.francisshanahan.com/taglines

www.ispott.com

www.jotle.com

www.maiom.com

www.map-me.de/sample_earthquake.php

www.nhbrewers.com/mapbeer.html

http://allyourwords.com

www.mappr.com

www.mapshuttle.com

www.navitraveler.com

www.ning.com

www.panoramio.com

www.picpix.com

www.rrove.com

www.simplyhired.com

www.talis.com

www.trippermap.com

www.trulia.com

www.weatherbonk.com

www.x-moment.com

www.zimbra.com

D.2.Webtop.


En esta sección se encuentran páginas web que ofrecen las mismas funcionalidades
que un escritorio, pero de manera virtual (webtop).Estas aplicaciones ofrecen una serie
de servicios de gestión de la información, lectores de feeds, así como algunos canales
de comunicación (e-mail, chat, etc.), calendarios, agenda de direcciones, herramientas para
escribir en los blogs, entre otras. Su interfaz se puede personalizar y permiten organizar
la plataforma según las necesidades del usuario. Algunas de las aplicaciones expuestas,
replican las funcionalidades de un sistema operativo virtual simulando un entorno Windows,
Mac o Linux al que se puede acceder desde el navegador.
Destacados:

www.finsock.com

www.markaboo.com

www.projectplace.com

www.tadalist.com

www.toodledo.com

www.start.com

D.3.Almacenamiento en la Web.


En esta sección se encuentra una serie de servicios que ofrecen almacenamiento remoto,
tanto gratis (hasta 25 GB) como de pago. Estas plataformas ofrecen la posibilidad
de guardar o respaldar en la Web documentos u otros archivos, protegidos bajo diversos mecanismos
de seguridad, según se requiera. Este tipo de servicios resultan especialmente
útiles ya sea para facilitar la distribución de archivos como para contar con un portafolios
virtual que permita su acceso desde cualquier lugar. Por último, este tipo de aplicaciones
también facilita el compartir documentos con otras personas. Aquí el usuario puede agrupar,
clasificar, almacenar y recuperar sus archivos de una manera gratuita y muy sencilla.
Destacados:

www.4share.com

www.box.net

www.dropsend.com

www.esnips.com

www.i-lighter.com

www.idrive.com

www.mailbigfile.com

www.ironmountain.com

www.megaupload.com

www.notecentric.com

www.openomy.com

www.pickle.com

www.snapbits.com

www.strongspace.com

www.wridea.com

D.4.Reproductores y agregadores de Música.


Herramientas y sitios web desarrollados para: facilitar la creación, edición, organización
(tags o feeds), distribución, publicación, reproducción y búsqueda de audios (podcasts).
Además de ofrecer la posibilidad de almacenamiento o descarga de música, estas
aplicaciones pueden integrarse con blogs, lectores y otras fuentes disponibles en la Red.
Destacados:

www.audabble.net

www.audiostereo.pl

www.garageband.com

www.bandnews.org

www.finetune.com

www.jamendo.com

www.last.fm

www.liveplasma.com

www.mirpod.com

www.pickstation.com

www.podbasket.com

www.podbridge.com

www.podomatic.com

www.podscope.com

www.podzinger.com

www.purevolume.com

www.singshot.com

www.tunecast.co.uk


martes, 2 de marzo de 2010

CONTENIDOS

Contenidos



Hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la lectura y la
escritura en línea, así como su distribución e intercambio.
De los mas conocidos son :
www.friendster.com
www.hi5.com
www.twttr.com


B.1. Softwares de Weblogs (blogware)


En esta categoría se incluyen aquellos sistemas de gestión de contenidos (Content
Management Systems) especialmente diseñados para crear y administrar blogs. El listado
presta especial atención en los blogware gratuitos. Algunas de las herramientas aquí incluidas
también se encuentran en otras categorías dado que pueden ofrecer otro tipo de
funcionalidades.
De los cuales los mas destacados son:
www.blogger.com
www.newblog.com www.blog.com

B.3 CMS o Sistemas Gestión de Contenidos.


CMS (Content Management Systems) o Sistemas de Gestión de Contenidos también
conocidos como gestores de contenido Web (Web Content Management) los cuales permiten
modificar la información rápidamente desde cualquier computadora conectada a Internet,
simplificando las tareas de creación, distribución, presentación y mantenimiento
de contenidos en la Red. Suelen proporcionar un editor de texto WYSIWYG (what you see
is what you get)18, en el cual el usuario ve el resultado final mientras escribe, sin preocuparse
por códigos de programación. Muchos de los CMS que se presentan integran otras herramientas
o recursos complementarios (servicios de correo, música, videos, etc.).
De los mas destacados son:
www.mamboserver.com
www.joomla.org
www.backpackit.com

B.4 Wikis


Similar a un procesador de texto en línea, permite escribir, publicar fotografías o videos,
archivos o links, sin ninguna complejidad.Wikis es una herramienta abierta que da
la oportunidad de modificar, ampliar o enriquecer los contenidos publicados por otra
persona. Sin duda, el ejemplo global más representativo es Wikipedia. Se incluyen algunos
buscadores de wikis.
www.mediawiki.org
www.bluwiki.com www.atwiki.com

B.5. Procesador de Textos en Línea


Se trata de herramientas de procesamiento de texto, cuya plataforma está en línea
y por tanto se puede acceder desde cualquier computadora conectada. Esta aplicación
permite acceder, editar, reformatear y compartir documentos. Una de sus cualidades es
posibilitar la creación de contenidos de manera colectiva y colaborativa. Múltiples usuarios
pueden editar texto de manera simultánea, quedando un registro histórico de sus modificaciones.
Aunque se pueden importar/exportar documentos desde y para Microsoft
Word (DOC), también se cuenta con la posibilidad de trabajar con otros formatos como PDF,
ODT, SXW, RTF,HTML, TXT, entre otros.
De los mas detacados son:
www.thinkfree.com
www.docs.google.com www.ajaxwrite.com

B.6. Hojas de Cálculo en línea


A continuación se presenta un listado de hojas de cálculo (spreadsheet) disponibles
en la Web para realizar bases de datos, planillas, operaciones matemáticas, gráficos y otras
tareas similares a las que ofrece el programa Excel de Microsoft Office.
Destacados:
www.zohosheet.com
www.emurse.com
www.processorexpert.com

B.7. Foto


Plataformas para almacenar, publicar,compartir y editar fotografías digitales. Estas
aplicaciones son generalmente de uso libre y permiten clasificar, a través de tags u otras
taxonomías, las fotografías del usuario, facilitando su búsqueda. Además, entre estas
herramientas se encuentran diferentes formas de presentar las imágenes (slideshow).También
se adjuntan algunas aplicaciones Web complementarias.
De los mas destacados son:
http://picasa.google.com/
http://photobucket.com http://photozou.com

B.8. Video/TV.


A continuación se presenta una serie de herramientas orientadas a simplificar el acceso,
edición, organización y búsqueda de materiales multimedia (audio y video). El usuario
además de encontrar diversos espacios donde publicar sus archivos encontrará algunos
recursos para compartir y distribuir sus videos en otras aplicaciones de Internet.Estas
plataformas han hecho del video una nueva forma de interactuar en la Red.
De los mas destacados son:
www.youtube.com
www.snipshot.com
www.flickrshow.com
www.shutterfly.com
http://www.grindnetworks.com/

B.9. Calendario


Se trata de una herramienta para organizar la agenda de
ser usada
individual o colectivamente. Estas aplicaciones desarrolladas en torno a la idea de calendarios/
agendas virtuales simplifican la planificación de actividades de una persona o
una comunidad (empresa, grupo de trabajo, equipo de investigadores, etc.). Como en las
selecciones anteriores, algunas de estas plataformas ofrecen otros tipos de funcionalidades
adicionales.
De los mas destacados en internet son:
http://calendar.msn.com
www.calendarhub.com
www.kiko.com
http://calendar.google.com


B.10. Presentación de Diapositivas


Estas herramientas ayudan a simplificar la elaboración, publicación y distribución
de las presentaciones estilo PowerPoint. Son fáciles de usar y en su gran mayoría gratuitas.
Se convierten en un recurso de gran utilidad para el entorno educativo y laboral
De las mas destacadas son :
www.slide.com
http://slideshare.net
www.flashspring.com
www.teamslide.com

lunes, 1 de marzo de 2010

REDES SOCIALES(Social Networking )

Una red social es una estructura social que se puede representar analíticamente en forma de uno o varios grafos, en los cuales los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas representan relaciones entre ellos.

Sitios de redes sociales en Internet
Son aplicaciones web que permiten a las personas conectar con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades. Además, permiten a los usuarios compartir contenido, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc.

Historia
De 1997 a 2001, AsianAvenue, Blackplanet y MiGente permitían a los usuarios crear relaciones personales y profesionales, creando perfiles que permitían a los usuarios identificar amigos en sus redes sin pedir la aprobación de esas conexiones. La figura 1 en el apéndice describe el importante lanzamiento y re-lanzamiento de las fechas clave SRS dentro de la industria.

Desde entonces diversas redes se han creado, unas permanecen y otras han desaparecido, según la zona geográfica el líder puede ir cambiando, pero hasta el 2009 los principales competidores a nivel mundial eran: Hi5, MySpace, Facebook, Tuenti, Twitter y Orkut.

MySpace se instaló en 2003 y se ha diferenciado de otros sitios porque permite a los usuarios personalizar sus páginas. Los adolescentes fueron los primeros en adoptarlo, y MySpace floreció a través de la atracción de este grupo demográfico. MySpace incluso ha modificado su política de usuario para permitir a los menores de edad crear sus propios perfiles a raíz de la demanda en el segmento de mercado. Conforme el sitio ha crecido, tres poblaciones se empezaron a formar: los músicos/artistas, jóvenes y adultos en su etapa posterior a la universidad.

Facebook fue creado originalmente para apoyar a las redes universitarias, en 2004 los usuarios del sitio estaban obligados a proporcionar las direcciones de correo electrónico asociada con las instituciones educativas. Este requisito lo llevó a ser un modelo de acceso relativamente cerrado, por lo que los usuarios tenían la percepción de la web como un sitio íntimo y privado de una comunidad demográfica cerrada. Facebook posteriormente se ha ampliado para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales, y finalmente todos los usuarios potenciales de Internet. A diferencia de otros SRS, en Facebook los usuarios sólo pueden hacer públicos sus perfiles a otros usuarios del sitio. Otra característica que distingue a Facebook es la capacidad para desarrolladores externos de crear aplicaciones, lo que permite a los usuarios personalizar sus perfiles y realizar otras tareas.

Ventajas
Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.
Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas.
Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas.
Facilitan la obtención de la información requerida en cada momento, debido a la actualización instantánea.
Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos.

Ejemplos de redes sociales
MySpace: Ofrece un espacio web que puede personalizarse con videos, fotos, un blog y toda una serie de diversas y variadas aplicaciones.
Facebook: Comenzó como una red social de universitarios; pero sus estrategias de mercadotecnia la han convertido en la red social generalista más importante del mundo.
Flickr: La más grande red social de intercambio de fotografías y de aficionados a la fotografía
Tuenti: Una red social muy semejante al Facebook
+FACMEN Una red social solo de negocios, publicidad gratis para lo mienbros de FACMEN.

Twitter: Red social para intercambio de intereses sobre todo profesionales y literarios
Xculpture: Red social en español sobre deporte y salud
Weblife.es: Una red social de escritores y poetas
e-LearningSocial: Una red social para interesados en e-learning.
www.bizzinco.com: Una red social para interesados en negocios, contactos, y empresas. Se lanzó en 2010. BizzInCo.com fue pensado y desarrollado como una poderosa herramienta para el intercambio de información personal, social, laboral y empresarial del mundo de los negocios, permitiendo a los usuarios crear un perfil personal o empresarial con el objetivo de conectarse dentro de esta red social con colegas y profesionales de los distintos rubros e industrias. encontraran también nuevos proveedores, compradores y vendedores, compartiendo de esta manera todas sus necesidades, conocimientos, carreras y logros como profesionales, mostrar sus anteriores y su actual trabajo, sus actividades como empresa y su responsabilidad social empresarial, exponer online los productos de su / la empresa, sean estos productos de importación - exportación o de venta domestica.

la Web 2.0